Los cargadores de alta frecuencia
transforman la corriente alterna en continua totalmente plana (Sin
rizado). Y es que adquirir un cargador de alta frecuencia son todo
ventajas para el cliente. Tienen poco volumen y peso en contraste al
alto rendimiento que tienen.
Los cargadores de alta frecuencia renobat
están diseñados para diferentes tipos de aplicaciones y baterías. Las
más usuales son en las baterías industriales que son principalmente
usadas en carretillas elevadoras, elevadores de tijera, carros de golf y
pequeños equipos de manejo de materiales. También se encuentran en
telecomunicaciones, suministro de energía ininterrumpida, equipos
médicos, aplicaciones de standby, instalaciones fotovoltaicas, viviendas
móviles, yates, ambulancias y vehículos de rescate de emergencia. Este
tipo de cargadores son válidos para baterías de 12V a 80V de plomo-ácido (AGM, GEL, MF, VRLA) y plomo abierto.
Las dos principales ventajas competitivas es, por una parte, que
ahorran mucha energía ya que gracias a su tecnología poseen un bajo
grado de consumo eléctrico, obteniendo un retorno de inversión a los 120
ciclos , y además permiten la programación de diferentes curvas de
carga para adecuarla a la batería que debe cargar.
Durante el año 2014 la familia renobat ha crecido con nuevas delegaciones
repartidas por diferentes provincias de España. Estas nuevas
delegaciones las podemos encontrar en Cádiz/Ceuta, Catalunya central,
Tarragona, Sevilla, Córdoba, Huelva y Badajoz y Cáceres.
Durante el primer trimestre del año 2014 con el fin de
cumplir con normativas ISO se ha puesto en marcha un sistema de CRM
renobat (sistema de gestión comercial y soluciones). Es por eso que
hemos incorporado un nuevo programa online para para revisiones de
baterías de tracción o SAI que nuestros técnicos utilizan directamente
en sus Tablet. Además de la gestión comercial de los clientes o
potenciales clientes este CRM lleva incorporado diversos programas de
análisis de baterías y de SAIs, simplemente introducimos los datos de la
batería o SAI recogidos mediantes análisis, se procesan y al momento
disponemos de un informe para mostrarlo al cliente. Al final este
sistema nos permite gestionar las tareas con más eficiencia y cómo
resultado nuestros clientes reciben nuestras propuestas con el estado de
sus baterías con más rapidez.
Durante el segundo trimestre las baterías de tracción renobat han aumentado opcionalmente su garantía normal de dos hasta los 4 años. Contacta con nosotrospara
saber las condiciones. Las baterías de tracción “renobat” están
disponibles tanto en celdas de 2V como en baterías completas con
voltajes de 12V hasta 96V. Debido a la amplia gama tanto de DIN como BS
(British Standard), las celdas cubren todo tipo de aplicaciones, desde
baja capacidad hasta para trabajos pesados de turnos de múltiples
operaciones.
En el tercer trimestre renobat ha incorporado su propia gama de cargadores de alta frecuencia. Los cargadores de alta frecuencia
renobat® permiten una configuración específica para actuar del mismo
modo que un cargador convencional, con la ventaja de ahorrar en consumo
eléctrico. El retorno de la inversión en un cargador de alta frecuencia
respecto a uno convencional se establece en 125 ciclos.
Finalmente durante este último trimestre del año, se ha renovado por completo todo nuestro catálogo general 2015,
explicando nuestros servicios e incorporando todas las nuevas gamas de
productos, delegaciones, así como rediseñando y mejorando su aspecto.
Este nuevo catálogo es mucho más completo y ameno,
planteado para ser presentado para captar la atención de todas aquellas
personas que nos atienden en nuestras presentaciones y que con un solo
vistazo en las dos primeras páginas se hagan una idea de qué es y en
qué puede ayudarles renobat.
El trabajo precursor con baterías de litio comenzó en 1912 pero hasta principios de la década del 70 que las primeras baterías no recargables de litio se volvieron aprovechables comercialmente.
Intentos por desarrollar baterías de litio recargables continuaron durante los años ochenta, pero fallaron debido a problemas de seguridad.
El Litio es el más liviano de todos los metales, posee el mayor potencial electroquímico y representa el mayor contenedor de energía.
Usando litio metálico como electrodo negativo las baterías recargables son capaces de proveer alto voltaje y excelente capacidad, obteniendo así una extraordinaria alta densidad de energía
A causa de la inestabilidad inherente al Metal - Litio, especialmente durante su carga, las investigaciones se orientaron hacia la búsqueda de una batería de Litio no metálico usando iones de litio como Dióxido de litio-cobalto (LiCoO2).
Aunque levemente menor en densidad de energía que el metal - Litio, el Litio Ion es seguro, provisto con ciertas precauciones para al carga y la descarga
En 1991, se comercializó la primer batería de Li-Ion. Otros fabricantes siguieron el ejemplo siendo hoy el químico de baterías de más rápido crecimiento en el mundo
Como consecuencia la energía útil del sistema de grafito puede ser recuperada descargando solo hasta 3V, mientras que la versión de carbón debe ser descargada hasta los 2.5V para obtener igual performance.
Como desventajas, el manganeso ofrece una densidad de energía levemente menor, sufre pérdida de capacidad a temperaturas superiores a los 40°C y envejece más rápido que el cobalto.
A pesar de que las celdas de Li-Ion tienen algún impacto ambiental, causan menos daño que las baterías basadas en cadmio o plomo. Entre la familia de baterías de Li-Ion, la de manganeso es la más noble.
Un
acumulador eléctrico o batería es un dispositivo que permite, mediante un
proceso electroquímico, almacenar la energía eléctrica en forma de energía
química y liberarla cuando se conecta con un circuito de consumo externo. Las reacciones
químicas que tienen lugar son reversibles y pueden ser recargadas cuando se
conectan los terminales a una fuente de energía externa, pero con polaridad
invertida. Cuando una batería ha llegado al final de su vida útil debe ser
reemplazada
La batería gastada, debido a su contenido de plomo y ácido sulfúrico, se ha
convertido en un residuo peligroso y no puede descartarse como cualquier
residuo domiciliario. Por otra parte, una batería de plomo-ácido es un producto
cuyos materiales pueden ser reciclados en su totalidad. La batería de plomo
fuera de uso está catalogada como residuo especial y como tal, debe ser
gestionada según los procedimientos especificados en las leyes relativas a
residuos.
La
gestión de residuos comprende las siguientes actividades: recogida, transporte,
almacenaje, valorización, disposición de los desechos, comercialización de los
residuos y vigilancia de todas estas operaciones. Entre las actividades
englobadas en el concepto de valorización está el reciclaje y la recuperación de
materiales. En el caso de la batería de plomo fuera de uso, dichos materiales a
recuperar son el plomo, el polipropileno y el ácido.
Cabe
recordar que una sola batería de plomo fuera de uso contiene unos 10 Kg. de
contenido en plomo, cerca de dos kilos de disolución de ácido sulfúrico y una
cantidad considerable de plásticos contaminantes, por lo que el daño ecológico
que una pequeña cantidad de baterías mal gestionada puede provocar es enorme.
El
negro historial medioambiental de muchas fundiciones recuperadoras de plomo, el
derramamiento del ácido en el alcantarillado o en suelos, el abandono de
vehículos con sus baterías fuera de los espacios adecuados para su disposición,
las operaciones clandestinas de desguace o las exportaciones masivas e incontroladas
de millones de baterías de plomo fuera de uso a países en vías de desarrollo
sin producción primaria, son costumbres extendidas que convierten a la batería
de plomo fuera de uso en un residuo especial cuya gestión debe ser optimizada
en el ámbito mundial.
El
reciclaje de baterías usadas se lleva a cabo en la inmensa mayoría de casos
mediante procesos pirometalúrgicos tradicionales. Estos métodos resultan poco
rentables, además de muy contaminantes. El reciclado industrial de las baterías
debe ser un progreso ecológico y económico considerable Por muchos años, el
destino que los usuarios daban a las baterías agotadas fue, y en muchos casos
continúa siendo, el vertido incontrolado.
En
renobat hacemos la recogida de la batería vieja y te hacemos descuento para una
de nueva. El descuento dependerá del peso de la batería. Si tienes una batería
vieja y quieres reemplazarla por una de nueva, no dudes con contactar con
nosotros y pedir tu presupuesto.
Hace años que los países
desarrollados utilizan la energía en cantidades importantes para llevar
adelante su crecimiento tanto industrial como tecnológico. Sin embargo, en los últimos
años los países denominados en vías de desarrollo también son grandes
consumidores de energía.
Si se habla de energía eléctrica se está haciendo referencia
a la que normalmente se produce a través de un proceso por el cual en una
planta especial se convierten otras clases de energía en electricidad, teniendo
cada sistema sus ventajas y desventajas.
Los beneficios de usar energía solar son muchos y muy variados, van desde beneficios medioambientales, económicos, sociales hasta educativos.
A continuación hemos hecho una
lista de los diferentes beneficios de usar la energía solar:
• Es limpia y respetuosa con el Medio Ambiente (cada 20 kW
generados con energía solar evita la emisión de 10 kg de CO2 al año).
• Incrementa el valor de las viviendas
• Ayuda en la lucha contra el cambio climático y efecto
invernadero.
• Es inagotable
• Ayuda a la educación de niños en tecnologías ecológicas y
para el respeto del medio ambiente.
• No disminuye la calidad de aire y suelos.
• Contribuye desarrollo sostenible.
• No contamina acústicamente: las placas solares son
silenciosas y de amplia vida útil (entre 20 y 30 años
• Podemos vender a las eléctricas cada kilovatio-hora
producido con Solar Fotovoltaica a un precio de 0,44 euros/kWh (mientras que la
que nosotros compramos se paga a un precio inferior, 0,09 euros por cada kWh
que se consume.
• Ahorro económico en la factura de electricidad y agua.
• Flexibilidad en el suministro.
• Aumento de las inversiones económicas y, por extensión,
del empleo.
• Fomenta el desarrollo de la Investigación, el Desarrollo y
la Innovación mediante mejoras en los sistemas actuales, desarrollo de nuevos
modelos, etc. .
• Su implantación ofrece importantes deducciones fiscales.
• Menor dependencia energética de otras fuentes de energía.
• Importante fuente generadora de empleo: por cada 600.000
euros invertidos se crean entre 4 y 6 empleos.
• Fomenta el desarrollo rural en zonas poco favorecidas, lo
que permite crear pequeñas empresas.
Las
baterías son sistemas cerrados y no se deben rellenar. La cantidad original de
electrolito es suficiente para la vida útil de las baterías. Cuando las baterías
ya no tengan toda su potencia debido al uso prolongado o si presentan daños, se
deben reemplazar ambas baterías.
EXTRACCIÓN
Y SUSTITUCIÓN DE LAS BATERÍAS
Si
su silla de ruedas eléctrica tiene un bastidor para equipajes, se debe retirar
en primer lugar aflojando los cuatro tornillos en la parte trasera de las baterías.
Después se deben aflojar los dos tornillos de la cubierta de la batería y
retirar también está cubierta. Las baterías ya están a su alcance, pero primero
hay que soltarlas. Retire los bornes de los polos de las baterías. Ahora ya puede
coger las baterías y extraerlas.
Asegúrese de
que las baterías extraídas de la silla de ruedas se guardan en un lugar seguro.
Ambos
enchufes de las baterías, uno en la parte delantera y otro en la trasera, se
deben enchufar en primer lugar, ya que si no, no hay conexión con el sistema
electrónico.
Compruebe que los enchufes están bien
conectados después de cambiar las baterías.
Este trabajo lo debe realizar un distribuidor
especializado.
Asegúrese
de que ni herramientas ni otro tipo de objetos conductores hacen contacto con ninguno
de los polos de las baterías, dado que en este caso las fuertes corrientes eléctricas
resultantes pueden causar lesiones.
No se debe realizar ningún tipo de trabajo en
las baterías o sistema electrónico en condiciones húmedas.
Al
conectar las baterías se debe tener en cuenta el diagrama del circuito que
aparece en la tapa de su caja.
El
fabricante no asume ninguna responsabilidad por los daños o lesiones derivados
de un manejo incorrecto.
ALMACENAMIENTO
DE LAS BATERÍAS
Si
no va a usar la silla de ruedas durante un tiempo, se puede dejar conectada al
cargador de baterías. El cargador de baterías controla automáticamente la
carga. Si desea retirar las baterías y almacenarlas, por favor tenga en cuenta
lo siguiente:
Retire
los bornes de los polos de la batería.
Tape
como mínimo cada polo positivo con una cubierta.
Durante el almacenamiento, asegúrese de que no
haya ningún objeto que pueda hacer contacto con los polos (peligro de
cortocircuito).
Almacene
las baterías únicamente en un entorno seco y ventilado con una temperatura
entre los 0 °C y los +40 °C.
Deposite
las baterías en su caja para protegerlas de la humedad o de otras influencias
externas.
Proteja
los enchufes de las baterías contra la corrosión.
No
permita que las baterías se descarguen por completo (véase el capítulo sobre la
carga de las baterías).
Si las baterías no se usan, es posible que se descarguen por completo.
Si
tiene cualquier duda, diríjase a su distribuidor especializado que también
puede informarle exhaustivamente sobre el almacenamiento y el mantenimiento de
las baterías.
En lugares aislados sin acceso a la red eléctrica, la forma más sencilla y eficiente de disponer de energía eléctrica es instalando un sistema fotovoltaico con baterías.
Se trata de una instalación ecológica y segura que genera energía eléctrica durante las horas diurnas de radiación solar.
Esta energía se acumula en baterías, de modo que puede ser utilizada cuando sea necesario.
Una instalación de este tipo puede tener cualquier tamaño en función del uso que se le dé, tan pequeñas como para ¿linternas? ¿farolas? y señales de tráfico y tan grandes como para instalaciones ganaderas, casas de turismo rural, viviendas aisladas, refugios de montaña, etc.
A continuación se describe el funcionamiento básico de un sistema fotovoltaico:
1) Los paneles solares transforman la radiación solar en energía eléctrica. Un dato de referencia es que cada celda de un panel solar es capaz de generar una tensión de 0,5V. Como una instalación fotovoltaica suele funcionar a 12 o 24V, será necesario conectar las celdas en serie para obtener la tensión necesaria.
Otro parámetro muy importante de los paneles es la potencia que son capaces de generar. Conociendo la previsión de cargas de una instalación, es posible calcular el número de paneles que será necesario.
2) El conjunto de paneles solares se conecta a un regulador de corriente, elemento que gestiona las cargas y descargas de las baterías, de modo que la duración y rendimiento de éstas dependen del correcto funcionamiento de dicho regulador. Durante los periodos de carga, ajustará la tensión para que lacarga sea la adecuada y no se produzcan sobrecargas de las baterías. Durante el uso de las mismas, evitará las descargas profundas.
Existen reguladores que disponen de salidas adicionales para poder alimentar de forma directa instalaciones que funcionen a 12 o 24 v en corriente continua, por ejemplo instalaciones de alumbrado.
3) Las baterías son los elementos que acumulan la energía eléctrica generada hasta su uso. Su funcionamiento se basa en reacciones químicas reversibles, generalmente entre plomo y ácido sulfúrico. Existen baterías especialmente diseñadas para trabajar en instalaciones fotovoltaicas que permiten obtener un mayor rendimiento y alargar su vida útil. Se suelen denominar baterías estacionarias y pueden presentarse en forma de celdas agrupables denominadas Opzs o Topzs, o elementos monobloc.
4) Las baterías también están conectadas a un inversor que transforma los 12 o 24V en corriente continua de las baterías a los 220 o 380 v en corriente alterna que usan la mayoría de las instalaciones eléctricas.
5) A partir del inversor, la instalación eléctrica es igual que cualquier instalación